Racing se vengó del torneo pasado con Milito como símbolo y goleador. Mientras Almirón teclea, la Academia tuvo su gran domingo. Motivación sobra para el partido del jueves...
En la otra vereda se vio, nuevamente, a un Independiente tibio, de buenas intenciones pero frágil en el fondo y livianito adelante. Para colmo, su capitán y pieza clave, Federico Mancuello, cerró su floja tarde con una expulsión impropia de un referente: con un tremendo planchazo a un rival como muestra de la impotencia por saberse derrotado. Bien por Germán Delfino, que tuvo una buena actuación: acertó en el penal (hubo foul de Cuesta a Acuña). Eso sí, se quedó corto con la amarilla a Acuña por un patadón a Tagliafico en el primer tiempo.
Las más de 40.000 almas que poblaron el Cilindro y que gozaron a su clásico rival recordándole su reciente paso por la B, disfrutaron de un equipo que entregó todo y que también mostró buen fútbol como para que el resultado fuera más amplio. A decir verdad, el 1-0 terminó siendo mentiroso de acuerdo con las numerosas situaciones claras de gol que tuvo el equipo de Diego Cocca en el segundo tiempo. En el complemento, pese a dos ocasiones que tuvo el Rojo (un cabezazo de Benítez y un tiro libre de Mancuello), Racing fue superior a partir del buen trabajo de Videla y Aued en la mitad de la cancha. Ahí sacó ventaja en el juego y la profundizó arriba. Pero claro, los errores en la definición y algunas atajadas del Ruso Rodríguez evitaron la goleada.
Independiente, con esta derrota y una floja actuación, estará en las próximas horas definiendo la continuidad de Jorge Almirón. A Racing, en cambio, el presente es mucho más alentador: ganó el clásico ante su gente, se cansó de gozar a su rival y con el ánimo por las nubes encarará el partido del jueves en el Cilindro ante Guaraní, en el que deberá dar vuelta el resultado (perdió 1-0 en Paraguay) si quiere avanzar a la semifinal de la Copa Libertadores.
20- I. Pillud (5): No gravitó tanto en ataque y se equivocó en algunos pases. Correcto en la marca.
6- L. Lollo (6): Arrancó apurado y a los pelotazos, pero levantó y terminó ganando siempre.
23- Y. Cabral (5,5): Tuvo fallas cuando quiso salir jugando, pero jamás perdió el mano a mano.
3- L. Grimi (6): Marcó bien. Se apuró en una contra y le pegó de afuera cuando Milito se la pedía solo.
17- M. Acuña (6,5): Más allá del penal que le cometieron, su partido fue muy completo. Ayudó a Grimi en la marca y también se juntó con los delantero.
15- E. Videla (4,5): Todavía no puede encontrar el nivel del año pasado. Perdió muy seguido las espaldas y no recuperó tanto. El sacrificio, como siempre.
11- L. Aued (7,5): Volvió en el mismo nivel que dejó el equipo. Se tiró atrás, pidió todas y fue el primer pase limpio que necesitaba el equipo.
10 O. Romero (4): Más allá de un caño y un gran pase a Milito, sigue mostrándose incómodo. Lo suyo no es el retroceso por la banda derech.
22- D. Milito (8): El corazón del equipo. Hizo el gol de penal y mostró un sacrificio conmovedor aún cuando estaba acalambrado. Predica con el ejemplo.
7- G. Bou (8): El más desequilibrante. Supo cuando encarar, rematar o asistir. Cada día mejor.
18- F. Cerro (6): La rueda de auxilio de siempre.
8- W. Camacho (6,5) : Entró bien, cambiándole el ritmo a cada contra en el segundo tiempo.
25- G. Díaz (5) : Para aguantar y tocar.
Follow EL PELA @RCMSnews