Si se dice que vienen tiempos de grandes cambios no nos estamos refiriendo al horóscopo, sino al camino que va a comenzar a recorrer la marca alemana adidas. Dejando atrás la gama de cuatro modelos que venía arrastrando desde mediados de 2013 con el desembarco del modelo nitrocharge, reduce su prontuario a tan sólo dos modelos, con el extra del calzado específico para Lionel Messi. Uno de estos tres el denominado ACE15, botín supuesto a ser utilizado por todos los jugadores que integraban el portfolio de 11pro, nitrocharge y predator. Es decir que a priori, éste será el calzado pensado para jugadores que busquen confort y toque, así como desarrollar la fuerza, dependiendo de la versión.
BOTINES ADIDAS ACE15
Si se dice que vienen tiempos de grandes cambios no nos estamos refiriendo al horóscopo, sino al camino que va a comenzar a recorrer la marca alemana adidas. Dejando atrás la gama de cuatro modelos que venía arrastrando desde mediados de 2013 con el desembarco del modelo nitrocharge, reduce su prontuario a tan sólo dos modelos, con el extra del calzado específico para Lionel Messi. Uno de estos tres el denominado ACE15, botín supuesto a ser utilizado por todos los jugadores que integraban el portfolio de 11pro, nitrocharge y predator. Es decir que a priori, éste será el calzado pensado para jugadores que busquen confort y toque, así como desarrollar la fuerza, dependiendo de la versión.
El modelo ACE15.1 presentará dos
variantes de material de carcasa: sintético y cuero de canguro,
modificando así sus características acorde lo que se supone a la que
apuntan ambas. Con respecto a su diseño, es bastante similar para ambos
casos, con su superficie dividida desde el centro hacia adelante y
atrás, en dos tonos de colores. En el caso de la versión de material
sintético, toda la parte frontal se verá modificada por la presencia de
una especie de panal de abejas, que se verá mejor descripta más
adelante.
Comenzando por la descripción de ambos,
la variante estándar de los ACE15.1, exhibe tres capas distintas de
material. La parte frontal, como fue mencionado, posee la evolución del
Hybridtouch denominada NSG (Non-Stop Grip), con el añadido de esta malla en tres dimensiones tipo panal de abejas Control Web,
que asegura mejorar considerablemente el grip con el balón. ¿Por qué
ocurre esto? Pasando a otros aspectos de la vida, por ejemplo, un
neumático con dibujo tendrá mucho más agarre que uno liso. En el caso de
los botines, ante el contacto con el balón, sobre todo cuando éste está
húmedo, el panal 3D generará más fricción, evitando que la pelota
patine sobre la superficie y logrando un golpeo mucho más preciso. Como
si ya no fuera poco, añade pequeños puntos de silicona Dribbletex, como
ya se ha visto en modelos como el adizero F50. Esto se añade únicamente
en el material sintético, debido a que la terminación rugosa del cuero
ya logra éste cometido.
Con el afán de seguir mejorando el
golpeo aún, adopta una disposición levemente desplazada hacia afuera de
la cordonera, directamente derivado del modelo nitrocharge y predator.
De esta manera, la parte interna y del empeine posee menos distorsiones
por parte de los cordones, logrando un disparo más limpio. Por su parte,
la lengüeta también posee el acabado en relieve tipo panal para la zona
de los cordones, dejando la parte alta, ya de otro color, despejada
para ubicar el logotipo de la marca de las tres tiras. Sin dudas será
ideal para aquellos jugadores con un talento especial para el juego,
como Mesut Özil, así como para jugadores en otras posiciones como Manuel Neuer y Mats Hummels.
Desde el centro para atrás, el botín es
completamente distinto a lo que lo es en el frente. Se sostiene el
material sintético, para poder reducir el peso de la bota, pero aun así
trata de emular el agarre y la comodidad que posee el cuero de canguro.
El cambio es totalmente distintivo debido a que cambia el color de la
bota. Además, se añade una considerable cantidad de material mullido,
incrementando el confort y también la protección de una de las zonas más
delicadas para los futbolistas.
Como contrapartida, también se ofrece
una versión de cuero de canguro, para aquellos jugadores que prefieran
un tacto y un uso más tradicional, como por ejemplo los son los alemanes
campeones del mundo Tony Kross y Phillip Lahm.
Esta versión es el natural sucesor del adipure 11pro, conservado el
corte clásico y amplio que posee la bota, que sumado a la capacidad de
amolde que tiene este material, se obtiene una comodidad que sería
imposible conseguir con cualquier material artificial.
Si bien el modelo adipure 11pro venía
conservando una cierta tendencia en diseño y características, estos
nuevos ACE15.1 dan un paso atrás con respecto su predecesor en cuanto a
tecnología aplicada en la carcasa, ya que se suprime en su totalidad la
estructura interna Skeleton, que lograba mejorar considerablemente la
forma y la estabilidad del pie durante la corrida. En este caso su
terminación es mucho más desnuda, únicamente interrumpiendo su rematado
liso por las costuras. Nuevamente, la parte trasera es totalmente
distinta, siendo igual que en la de la otra variante, pudiendo utilizar
material sintético ya no se necesita el plus de grip que posee el cuero.
Mientras que sus carcasas son totalmente
distintas, la suela es uno de los puntos en común entre ambas
versiones. Para los ACE15.1, adidas introduce un concepto totalmente
llamativo, siendo un híbrido entre una suela para campos de césped
natural y artificial, debido a la creciente cantidad de canchas con este
material ya aprobado por la FIFA, e inclusive utilizado en varios
campeonatos importantes como la Copa del Mundo Femenina.
En lo que respecta a lo tradicional de
la suela, posee 10 tapones de forma cónica, con una disposición
ciertamente clásica, con el atenuante que desde algunos de ellos se
desprenden algunas aristas para dispersar la fuerza y lograr más
soporte. Para lograr la adaptación para ser utilizado en suelos
sintéticos, se han añadido una gran cantidad de pequeños tacos, también
de forma cónica, para lograr el agarre necesario, sobre todo en la parte
frontal para las arracadas.
Retomando el apartado del diseño, para
esta edición de lanzamiento, adopta para ambos casos una combinación de
colores negro y amarillo (‘Solar Yellow’) para la parte trasera, y el
fondo del panal de abejas en la versión de material sintético. A su vez,
contiene detalles en color blanco con acabado simil-plateado, presentes
en el logotipo de la lengüeta y en las tres clásicas líneas a los
costados del modelo, que se unen en un trazado continuo por la suela.
Como último detalle, retoma el uso de una talonera como ya se ha visto
recientemente con la spirntframe, que obtiene un aporte superior de
firmeza para dicha zona.
Su precio será de U$S200 para Norte
América y 200 Euros para el ‘viejo continente’. También se presentarán
dos ediciones de menor costo, denominadas ACE15.2 y ACE15.3. La final de
la UEFA Champions League a disputarse el 6 de junio en
el Estadio Olímpico de Berlín será el escenario ideal para presentar
este reluciente modelo de la marca alemana, que espera ser el comienzo
de un nuevo ícono en la historia de los botines, tal como lo supo ser
algunos de los modelos a los que ha reemplazado, como el histórico
predator y los adipure 11pro.
CRUYFF, EL IMPULSOR
Es difícil precisar con exactitud cuando nació el marketing como
industria dentro del mundo del deporte. O lo que es lo mismo, cuándo las
marcas comenzaron a ser conscientes del enorme potencial que el deporte
encerraba para poder articular, a través de él, sus estrategias para
una mayor exposición, promoción y potenciación de su marca a nivel
mundial. Sin embargo, son pocos los que ponen en dudas que Johan Cruyff
fue una de las personalidades que más hizo en su momento por impulsar
la industria del marketing deportivo a través de los embajadores de
marca, una figura que por los años 70 comenzaba a despuntar pero que el
holandés se encargó a elevar a un escalafón hasta ahora desconocido.
Holanda acudía al Mundial de Alemania con la vitola con la que llegó
Brasil al de México del 70 de cuatro años antes: era una de las
selecciones que mejor fútbol hacía en el mundo, capitaneada por otra
estrella mundial: Johan Cruyff.
La selección holandesa confirmó en la cita la fama con la que acudía: el
excelso grupo de futbolistas que logró reunir demostraron, durante un
mes, la belleza de un deporte como el fútbol, concediendo una nueva
dimensión a este deporte, compitiendo y divirtiendo al aficionado. La naranja mecánica
iba superando eliminatorias casi a la misma velocidad con la que iba
revolucionando el fútbol, logrando ganar para la causa a millones de
telespectadores que seguían, asombrados, las evoluciones de los Johan
Cruyff y compañía.
Sin embargo, no todo era un remanso de paz en la selección holandesa. Y no hablamos desde el punto de vista deportivo precisamente. Johan Cruyff iba a poner contra las cuerdas, él solito, a toda la Federación Holandesa y la marca que les patrocinaba: la multinacional alemana adidas.
Alemania 1974
Holanda acudía al Mundial de Alemania con la vitola con la que llegó
Brasil al de México del 70 de cuatro años antes: era una de las
selecciones que mejor fútbol hacía en el mundo, capitaneada por otra
estrella mundial: Johan Cruyff.
La selección holandesa confirmó en la cita la fama con la que acudía: el
excelso grupo de futbolistas que logró reunir demostraron, durante un
mes, la belleza de un deporte como el fútbol, concediendo una nueva
dimensión a este deporte, compitiendo y divirtiendo al aficionado. La naranja mecánica
iba superando eliminatorias casi a la misma velocidad con la que iba
revolucionando el fútbol, logrando ganar para la causa a millones de
telespectadores que seguían, asombrados, las evoluciones de los Johan
Cruyff y compañía.
Sin embargo, no todo era un remanso de paz en la selección holandesa. Y no hablamos desde el punto de vista deportivo precisamente. Johan Cruyff iba a poner contra las cuerdas, él solito, a toda la Federación Holandesa y la marca que les patrocinaba: la multinacional alemana adidas.
No a las tres rayas de adidas
Adidas se frotaba los ojos, al igual que millones de aficionados, ante
la belleza del fútbol desplegado por Holanda, una selección que para
mayor grandeza de los alemanes, vestía las conocidas tres tiras de la
marca en su camiseta gracias al acuerdo de sponsorización que tenían
firmado con la Federación Holandesa de Fútbol, lo que le permitía
obtener una enorme notoriedad mediática en un sector, el del marketing
deportivo, que comenzaba a apuntalarse de manera definitiva como uno de
los grandes negocios que se generaban en torno al fútbol.
Pero la felicidad de adidas se vio interrumpida por una de las grandes estrellas del torneo y buque insignia de esa Holanda: Johan Cruyff. Poco antes de comenzar el Mundial, el holandés logró reunir a responsables de la Federación Holandesa y de la propia adidas en torno a una mesa en la que expuso la obligación de que Holanda no vistiera con las tres rayas en las mangas de adidas.
Detrás de esa petición residía, en teoría, el interés de Cruyff por percibir, él y sus compañeros, parte del dinero que adidas abonaba a la Federación con un razonamiento aplastante: por qué no van los jugadores a recibir cuota alguna por dicha sponsorización técnica cuando son los verdaderos protagonistas, cuando el motivo por el que adidas se fijara en Holanda para patrocinar fue debido a su rendimiento deportivo, un rendimiento que lo producían esos jugadores.
Al final se adoptó una decisión salomónica por todas las partes: tanto la Federación como adidas hicieron ver a Cruyff la imposibilidad de abonarle lo que solicitaban (la firma de acuerdos personales por parte de los jugadores con sus respectivas marcas ya era considerado tanto en la Federación como en adidas más que suficiente) al igual que la posibilidad de jugar con sólo dos franjas en las mangas. Al menos, en toda la selección. Las partes acordaron conceder a Cruyff la posibilidad de que sólo él, y en su camiseta, luciera dos mangas en lugar de las tres características de adidas, que el resto de integrantes sí luciría.
Sin embargo, fue casi peor el remedio que la enfermedad. Desde el primer encuentro Johan Cruyff comenzó a lucir una camiseta exclusiva con las dos franjas en lugar de tres, lo que convirtió al hecho en sí en el foco de atención mediático de los medios de comunicación, eclipsando el patrocinio de adidas con Holanda y comenzando a indagar en los verdaderos motivos de Cruyff para esta exigencia. Y los había.
Poco a poco fue conociéndose la realidad. Johan Cruyff acababa de firmar un contrato con la multinacional Puma, y no se sabe muy bien si a instancias de ella o a iniciativa de El Flaco, lo cierto es que se plantó ante los responsables de la Federación con dicha petición. Nunca antes una marca, sin estar presente de manera directa, recabó para sí tanto protagonismo como entonces. Todo el mundo hablaba del gesto de Cruyff y de su alianza con Puma hasta el punto que cuando se veía la camiseta de dos rayas de Cruyff se comenzaba a asociar a Puma con la misma para desesperación de adidas. Ahora que todo son homenajes con su muerte, conviene recordar como el holandés fue un futbolista único, un adelantado a su tiempo no sólo dentro de los terrenos de juego sino también fuera de ellos.
Pero la felicidad de adidas se vio interrumpida por una de las grandes estrellas del torneo y buque insignia de esa Holanda: Johan Cruyff. Poco antes de comenzar el Mundial, el holandés logró reunir a responsables de la Federación Holandesa y de la propia adidas en torno a una mesa en la que expuso la obligación de que Holanda no vistiera con las tres rayas en las mangas de adidas.
Detrás de esa petición residía, en teoría, el interés de Cruyff por percibir, él y sus compañeros, parte del dinero que adidas abonaba a la Federación con un razonamiento aplastante: por qué no van los jugadores a recibir cuota alguna por dicha sponsorización técnica cuando son los verdaderos protagonistas, cuando el motivo por el que adidas se fijara en Holanda para patrocinar fue debido a su rendimiento deportivo, un rendimiento que lo producían esos jugadores.
Puma se la vuelve a jugar a adidas
La petición de Cruyff dejó boquiabiertos tanto a la Federación como a adidas. Lo que Cruyff pedía era que las camisetas holandesas, en caso de no acceder a dicha petición, no lucieran tres rayas sino sólamente dos. O eso, o percibir una parte de lo que adidas pagaba a Holanda. La situación llegó a tal extremo que incluso Cruyff, máximo estandarte de aquella selección, un auténtico jefe en el vestuario, amenazó con no disputar el Mundial, lo que podía haber provocado una situación catastrófica en la Federación Holandesa.Al final se adoptó una decisión salomónica por todas las partes: tanto la Federación como adidas hicieron ver a Cruyff la imposibilidad de abonarle lo que solicitaban (la firma de acuerdos personales por parte de los jugadores con sus respectivas marcas ya era considerado tanto en la Federación como en adidas más que suficiente) al igual que la posibilidad de jugar con sólo dos franjas en las mangas. Al menos, en toda la selección. Las partes acordaron conceder a Cruyff la posibilidad de que sólo él, y en su camiseta, luciera dos mangas en lugar de las tres características de adidas, que el resto de integrantes sí luciría.
Sin embargo, fue casi peor el remedio que la enfermedad. Desde el primer encuentro Johan Cruyff comenzó a lucir una camiseta exclusiva con las dos franjas en lugar de tres, lo que convirtió al hecho en sí en el foco de atención mediático de los medios de comunicación, eclipsando el patrocinio de adidas con Holanda y comenzando a indagar en los verdaderos motivos de Cruyff para esta exigencia. Y los había.
Poco a poco fue conociéndose la realidad. Johan Cruyff acababa de firmar un contrato con la multinacional Puma, y no se sabe muy bien si a instancias de ella o a iniciativa de El Flaco, lo cierto es que se plantó ante los responsables de la Federación con dicha petición. Nunca antes una marca, sin estar presente de manera directa, recabó para sí tanto protagonismo como entonces. Todo el mundo hablaba del gesto de Cruyff y de su alianza con Puma hasta el punto que cuando se veía la camiseta de dos rayas de Cruyff se comenzaba a asociar a Puma con la misma para desesperación de adidas. Ahora que todo son homenajes con su muerte, conviene recordar como el holandés fue un futbolista único, un adelantado a su tiempo no sólo dentro de los terrenos de juego sino también fuera de ellos.
MANTO NACIONAL
Tras un diseño en 2015 que dejó más
polémicas que otro tipo de repercusión, adidas ha tenido que revaluar
los diseños para la Selección Argentina. Hoy se lanzado la nueva camiseta de Argentina para la Copa América Centenario
con la vuelta de un protagonista que se extrañaba: el color negro. Aún
así, sigue en la senda de los diseños clásicos, sin grandes apuestas.
Su gran novedad es la de tener las tres tiras a los laterales, como el resto de las grandes selecciones del mundo vestidas por adidas.
A su vez, la nueva camiseta se destaca por sus bastones más anchos
(tres celestes y dos blancos), y la presencia de los mismos en las
mangas, cuestión que no era así en el último modelo. El cuello redondo,
las terminaciones de las mangas, y el logo de adidas son de color negro.
Tal vez lo más destacado del uniforme en
su conjunto, es el esperado regreso del short de color negro,
abandonando la tendencia monocromática que había impuesto la FIFA a
partir de la Copa del Mundo FIFA de Brasil 2014. ¿Qué les parece la
nueva camiseta de Argentina para la Copa América Centenario? ¿Será finalmente el uniforme con el que Leo Messi gane algo con la Selección? Dejá tu opinión debajo.
Fuente: marcadegol.com
Follow EL PELA @RCMSnews
PALABRA DE HINCHA
- NI A PROPOSITO SE PUEDE JUGAR TAN MAL
QUÉ DIFÍCIL SE ESTÁ PONIENDO COMENTAR CADA PARTIDO DE RACING, PORQUE...
DIRECTO A LA RODILLA
- EL BEBE DE ROSMARY
La palabra de Pablo Alvarez era una de las más requeridas. Desde que está preso no pudo dar público conocimiento de su situación y su versión de los hechos por los que se lo acusa. En una entrevista exclusiva con Gustavo Grabia, desde la Alcaidía del penal...
MARKETING DEPORTIVO
- TRILOGIA COMPLETA
Trilogía completa, pero no cremos que sea el final de la... - CAMISETAS 2023
Por muchos factores, son realmente muy pocas las relaciones en el...
HUMOR TRIBUNERO
- DESCALIFICANDO: PLATENSE VS RACING CLUB
Buenas noches...tuve que dejar pasar varios dias, estuve a minutos de sacarme los ojos con dos cucharas...LOS PUNTAJES...Gabriel...
POSICIONES LIGA ARGENTINA 2023
# | Team | P | W | D | L | PTS | GF | GA | GD | PPG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | River Plate | 43 | 27 | 8 | 8 | 89 | 76 | 37 | 39 | 2.07 |
2 | Rosario Central | 44 | 17 | 19 | 8 | 70 | 56 | 44 | 12 | 1.59 |
3 | Talleres Córdoba | 41 | 18 | 13 | 10 | 67 | 57 | 38 | 19 | 1.63 |
4 | Godoy Cruz | 43 | 16 | 17 | 10 | 65 | 52 | 42 | 10 | 1.51 |
5 | San Lorenzo | 41 | 15 | 19 | 7 | 64 | 34 | 24 | 10 | 1.56 |
6 | Boca Juniors | 41 | 18 | 8 | 15 | 62 | 50 | 40 | 10 | 1.51 |
7 | Estudiantes | 41 | 16 | 14 | 11 | 62 | 46 | 37 | 9 | 1.51 |
8 | Racing Club | 42 | 15 | 16 | 11 | 61 | 60 | 53 | 7 | 1.45 |
9 | Defensa y Justicia | 41 | 15 | 13 | 13 | 58 | 48 | 39 | 9 | 1.41 |
10 | Lanús | 41 | 14 | 15 | 12 | 57 | 47 | 41 | 6 | 1.39 |
11 | Belgrano | 42 | 15 | 12 | 15 | 57 | 41 | 46 | -5 | 1.36 |
12 | Platense | 44 | 14 | 14 | 16 | 56 | 41 | 48 | -7 | 1.27 |
13 | Argentinos Juniors | 41 | 14 | 12 | 15 | 54 | 50 | 45 | 5 | 1.32 |
14 | Atlético Tucumán | 41 | 13 | 15 | 13 | 54 | 34 | 39 | -5 | 1.32 |
15 | Banfield | 42 | 13 | 15 | 14 | 54 | 32 | 38 | -6 | 1.29 |
16 | Newell's Old Boys | 41 | 13 | 14 | 14 | 53 | 38 | 34 | 4 | 1.29 |
17 | Huracán | 42 | 14 | 10 | 18 | 52 | 38 | 41 | -3 | 1.24 |
18 | Instituto | 41 | 12 | 16 | 13 | 52 | 35 | 42 | -7 | 1.27 |
19 | Independiente | 41 | 12 | 15 | 14 | 51 | 38 | 43 | -5 | 1.24 |
20 | Vélez Sarsfield | 41 | 11 | 16 | 14 | 49 | 41 | 41 | 0 | 1.2 |
21 | Barracas Central | 41 | 11 | 16 | 14 | 49 | 35 | 51 | -16 | 1.2 |
22 | Central Córdoba SdE | 41 | 12 | 12 | 17 | 48 | 31 | 44 | -13 | 1.17 |
23 | Gimnasia La Plata | 42 | 12 | 12 | 18 | 48 | 38 | 59 | -21 | 1.14 |
24 | Tigre | 41 | 12 | 11 | 18 | 47 | 35 | 42 | -7 | 1.15 |
25 | Sarmiento | 41 | 10 | 16 | 15 | 46 | 31 | 34 | -3 | 1.12 |
26 | Unión Santa Fe | 41 | 9 | 19 | 13 | 46 | 29 | 38 | -9 | 1.12 |
27 | Colón | 42 | 10 | 15 | 17 | 45 | 39 | 51 | -12 | 1.07 |
28 | Arsenal de Sarandí | 41 | 9 | 8 | 24 | 35 | 28 | 49 | -21 | 0.85 |
LIGA ARGENTINA
- PALIZA EN SAAVEDRA
Lo mejor que le puede pasar a Racing es tocar fondo de una buena vez. Este pensamiento, optimista en un contexto negro, era por el que apostaban la dirigencia, el Mago Capria y Fernando...
COPA LIBERTADORES
- PUNTAZO
Por contexto, siendo que el rival era el último campeón de América,... - SORTEO LIBERTADORES 2021
Ya se conocen los rivales que Racing tendrá en la edición 2021 de la...
COPA ARGENTINA
- EL DIA DEL ARQUERO
El arquero, capitán y figura dejó varias declaraciones luego de la sufrida clasificación en la Copa Argentina.En la noche del miércoles por...